
Filosofía de la Paz
Seminario On-line

El estrés, la angustia, los conflictos y la violencia que aquejan al ser humano y a su entorno, siempre han encontrado una explicación y una propuesta de solución en las reflexiones propias de la filosofía, las cuales pueden guiarlo hacia la vivencia de la tan anhelada paz. Por ello, en este seminario se presenta una muestra de los principales aportes de la filosofía en los tres ámbitos de la paz: la paz interior, la paz social y la paz ecológica, con los que el participante conocerá un panorama general de dichas reflexiones filosóficas y en cada sesión comprenderá los aspectos teóricos y conceptuales de cada una, para luego centrarse en las consideraciones acerca de la aplicación práctica de los mismos.
Dirigido a:
-
Personas interesadas en conocer propuestas y reflexiones filosóficas sobre la paz, e interesados en ampliar su horizonte de reflexión al respecto.
-
Individuos atraídos por mejorar la paz interior, la paz con los demás y la paz con la naturaleza, e interesados en llevar a la práctica la filosofía de la paz,
-
Profesionistas interesados en filosofía de la paz, cultura de paz, desarrollo humano y axiología y promotores de cultura de paz que busquen ampliar sus conocimientos de filosofía de la paz.
-
Cualquier persona atraída por comprender el valor de la paz desde una fundamentación filosófica.
Ponente:
Licenciado en Filosofía con Maestría en Educación para la Paz. Diplomado en Desarrollo Humano Integral. Certificado como Líder de grupo en Defensa de la Paz. 20 años como profesor universitario y Columnista sobre temas de paz mundial. Autor de Ontología de la Paz Vol. I y II.

Contenido:
Módulo 1 – Eirene y Pax.
-
Relevancia de la mitología en los estudios de paz.
-
Personajes de paz en la mitología clásica.
-
Inspiración y reflexión para la actualidad.
Módulo 2 – Immanuel Kant.
-
Importancia de la filosofía kantiana.
-
La propuesta de la paz perpetua.
-
Hacia una estructura de gobierno mundial.
Módulo 3 – Albert Einstein.
-
Aspectos biográficos en relación con la paz.
-
Análisis de la carta ¿Por qué la guerra?
-
No hay paz por la fuerza, sino con entendimiento.
Módulo 4 – Mahatma Gandhi.
-
Contexto histórico y socio-político.
-
Bases y aplicación del concepto de la no-violencia.
-
Ser yo mismo el cambio que quiero ver en el mundo.
Módulo 5 – Max Horkheimer.
-
La inequidad como inspiración de la transformación.
-
La Teoría crítica aplicada en estudios de paz.
-
Hacia una liberación socio-cultural, económica y política.
Módulo 6 – Vicent Martínez.
-
La cátedra UNESCO de Filosofía para la paz.
-
El giro del conocimiento en la ciencia de la paz.
-
Podemos hacer las paces con la sociedad civil.
Módulo 7 – Irene Comins.
-
La ética del cuidado como filosofía práctica.
-
Los objetivos de la educación para la paz.
-
Propuestas para educar en el valor del cuidado.
Módulo 8 – Yherman Alvery.
-
La paz inspirada en el ser interior y exterior.
-
Del giro del conocimiento al salto hacia el Ser.
-
Aplicaciones prácticas y reflexiones finales.
Impartición:
-
Dos meses, 8 sesiones semanales de 2 horas a través de video conferencia.
-
Horarios: sábados de 11:00 a 13:00 hrs.
-
Las sesiones quedarán grabadas, para que se puedan revisar posteriormente.
-
Incluye material de apoyo.
-
Cupo limitado.
-
Se otorgará Constancia con respaldo universitario, a partir de un 80% de asistencia (Constancia en formato electrónico).